El dinero siempre manda
Si entráis en mi perfil de El Diario Responsable, veréis que trabajo para una empresa llamada Ener2Crowd. Se trata de una empresa que gestiona inversiones, mediante crowdfunding, en proyectos que reducen el nivel de CO2 emitido a la atmósfera. No quiero hacer publicidad (aunque, si os apuntáis, no os arrepentiréis), pero es necesario mencionarlo para entender lo que voy a explicar a continuación.
Recientemente, cumplí mi primer aniversario trabajando para la empresa, lo que me da ya una cierta perspectiva de la situación en la que se encuentra el sector y de las personas que invierten en los proyectos de la plataforma. Muy mayoritariamente, se trata de un perfil de persona que está muy concienciada a nivel medioambiental y que está ahorrando entre cien y trescientos euros mensuales, y que desea rentabilizar esos importes a la vez que ayuda a que tengamos un futuro mejor.
Sin embargo, el mundo del crowdfunding es mucho más amplio, y existen plataformas de todos los tipos. Principalmente, nos encontramos con plataformas que permiten invertir en startups, prestar dinero a PYMES o a particulares o invertir en el mercado inmobiliario. Éstas últimas, por ejemplo, han ganado popularidad en los últimos tiempos, por la evolución del mercado inmobiliario y, hasta hace poco, por los tipos de interés y por la facilidad de acceso al crédito.
Cuando hablo con expertos del sector del crowdfunding, con algunos de nuestros inversores, o veo las estadísticas de usuarios de las distintas plataformas, me sorprendo muchísimo. Existen plataformas de crowdfunding que solamente ofrecen proyectos de alta rentabilidad, pero que no ayudan a mejorar el mundo. A pesar de todo, muchas de estas plataformas tienen (de momento) más éxito que las plataformas que, como Ener2Crowd, apuestan por proyectos sostenibles.
Os pongo dos ejemplos. Hay plataformas que permiten prestar dinero a particulares, a tipos de interés anualizados muy elevados. Está claro que los inversores se sienten atraídos por el rendimiento, pero ¿se sienten cómodos invirtiendo en un producto que no es sostenible para el deudor?
Otro ejemplo es la inversión en el mercado inmobiliario. Como en el caso anterior, se pueden obtener rentabilidades elevadas, pero eso se consigue a cambio de incrementos en los precios de los alquileres y de la compraventa de inmuebles. Esto contribuye a que el acceso a la vivienda sea difícil para los jóvenes y, así, que su situación personal se vuelva insostenible, en muchos casos.
Al respecto, creo que los inversores optaron por ese tipo de inversiones porque aparecieron antes que la inversión en proyectos sostenibles. Podría ser incluso que, a día de hoy, muchos de ellos aún no nos conozcan. La cuestión es: cuando nos conozcan y valoren cambiar de plataforma para realizar sus inversiones, en su decisión, ¿primará más la rentabilidad o la sostenibilidad?
Creo que, a corto o medio plazo, los inversores cambiarán su mentalidad, pasando a considerar que, en términos de riesgo-beneficio, los proyectos sostenibles (como, por ejemplo, en energías renovables) son mejores que otros proyectos como los expuestos anteriormente. Además, el factor sostenible de la inversión será otro punto añadido a considerar, ya que, en pocos años, este factor también tendrá un valor económico tangible. Este último punto es importante: tenemos que entender cómo vamos a convertir el beneficio medioambiental en un beneficio económico, puesto que habrá inversores para los que… El dinero siempre manda.
Publicado en Diario Responsable
Descubre la plataforma de inversión sostenible líder en Europa y participa en la revolución de la sostenibilidad
QUIERO INVERTIR EN UN PROYECTOARTÍCULOS RELACIONADOS
Inversión en tecnologías limpias como motor económico
A medida que el mundo se enfrenta a desafíos ambientales sin precedentes, la inversión en tecnologías limpias emerge no solo como una necesidad ecológica, sino también como una oportunidad económica significativa. Este artículo explora cómo la inversión en...
La transformación digital y su impacto en la economía
La era digital ha llegado, alterando fundamentalmente las estructuras tradicionales de nuestra economía global. La transformación digital, un término omnipresente en el discurso moderno de negocios, se erige como el catalizador detrás de este cambio sísmico,...
Semana Europea de la Inversión por el Clima: Un compromiso con el futuro sostenible
En un momento crítico para el futuro de nuestro planeta, la Semana Europea de la Inversión por el Clima emerge como una iniciativa pionera que busca no solo concienciar sobre la importancia del cambio climático, sino también movilizar a los ciudadanos y a las...
Economía Circular: Reinventando el futuro sostenible
La economía circular no es solo una tendencia emergente en el mundo del desarrollo sostenible; es una revolución que busca redefinir lo que significa el crecimiento, enfocándose en beneficios para toda la sociedad. Lejos del enfoque tradicional de...
Crowdfunding para Startups: ¿Una alternativa viable?
¿Cómo y cuándo lanzar una campaña de crowdfunding para startups? Esta pregunta, aparentemente simple, esconde matices y desafíos que no deben subestimarse. En este artículo, encontrarás claves fundamentales para navegar con éxito en el mundo del crowdfunding....
Corredores Verdes Urbanos: Hacia una Ciudad Más Sostenible
Los corredores verdes urbanos son espacios en las ciudades diseñados específicamente para integrar elementos naturales, como plantas, árboles y jardines, con la infraestructura urbana. Representan una innovación revolucionaria en el diseño y planificación de...
LA PLATAFORMA
Ener2Crowd no proporciona asesoramiento financiero, tributario o legal de ningún tipo y ninguna comunicación emitida por Ener2Crowd, a través de esta página web o de cualquier otro medio, debe ser interpretada como tal. La información que aparece en estas comunicaciones es para fines de información general y no constituye un asesoramiento específico. Si tiene alguna pregunta con respecto a asuntos legales, financieros o tributarios relevantes para sus inversiones debe consultar a un asesor profesional. Las previsiones e información presentadas son sólo planes de negocio propuestos exclusivamente por el promotor y es el promotor quien asume toda la responsabilidad sobre la información incluida en los mismos. El capital invertido no está garantizado por el Fondo de Garantía de Inversiones ni por el Fondo de Garantía de Depósitos. Cualquier inversión debe realizarse en relación con la capacidad financiera propia del inversor, quien debe tener la capacidad de soportar pérdidas y debe diversificar sus inversiones.
CONTACTO
Información general: info@ener2crowd.com
Asistencia por email: soporte@ener2crowd.com
Asistencia telefónica (EnerLine): +34 91 117 90 54*
*Servicio gratuito de lunes a viernes, de 9h a 13h y de 14h a 18h. El coste de la llamada puede variar según tu operador.
MODALIDAD DE PAGO

Recarga tu Wallet con tarjeta de crédito o transferencia bancaria

El proceso de pago está garantizado por LemonWay, Entidad de Pagos autorizada para operar en toda la Unión Europea.
SÍGUENOS EN
“MIS AHORROS ESTÁN SEGUROS EN EL BANCO”
¿Cree que tu banco es el mejor lugar para guardar tus ahorros? No te preocupes, no eres el único: más de 30 millones de españoles piensan como tú, y guardan un 30% de su patrimonio en una cuenta corriente.
¿Y si te dijéramos que no es así?
© 2023 ENER2CROWD S.R.L. SB | Startup Innovadora y Società Benefit | NIF W0241229D | Calle Velázquez 37, 1a planta, 28001 Madrid | Credits
Este sitio web utiliza solo cookies técnicas que no requieren consentimiento. Para más información sobre las cookies, consulte la Política de Cookies