En defensa de la inversión activista
Es difícil defender aquello en lo que crees. Si, además, eres joven, doblemente difícil. Si tu entorno no te presta su apoyo, puede que ni lo intentes. Si aun así lo intentas, pero no tienes recursos (difícilmente los tendrás si eres joven), puede que coronar el Everest sea más fácil que hacerte oír.
No lo tenemos fácil y, si queremos que nos escuchen, los jóvenes debemos usar las herramientas existentes y que tenemos a nuestro alcance. Por ello, quiero romper una lanza por un mundo al que me dedico, que conozco bien y que me gusta defender, porque creo en él. Se trata del mundo financiero y de las inversiones.
Sí, lo has leído bien.
Creo que los jóvenes solemos renegar de él a menudo, porque no lo entendemos, porque no creemos en él o porque nos parece demasiado lejano. Total, si no tenemos ahorros… ¿Qué vamos a invertir? Creo sinceramente que es un enfoque equivocado: el mundo financiero no va a desaparecer o cambiar profundamente (al menos, no lo hará mañana, ni el mes que viene, ni, probablemente, en la próxima década). Mientras exista, pues, deberíamos aprovechar su funcionamiento para que nos beneficie, a nosotros y a aquello en lo que creemos.
Sin lugar a duda, la mejor forma de aprovecharlo sería jugando el papel de un inversor activista. Un inversor activista es aquel que, a través de la propiedad de una empresa, utiliza su influencia para cambiar las cosas dentro de la misma. No estoy inventando la rueda: ya han existido muchos inversores activistas a lo largo de los tiempos y algunos de ellos son considerados algunos de los mejores inversores de la historia.
Lo que hace que la situación sea distinta en comparación con inversores activistas pasados es nuestro conocimiento y capacidad para actuar como un ente compacto. Si actuamos cada uno por nuestra cuenta, no tendremos los fondos suficientes para llegar a ningún sitio (no como los inversores activistas del pasado o la actualidad, que ya cuentan con fondos más que suficientes por sí mismos). Sin embargo, si nos ponemos (medianamente) de acuerdo para ir todos en una misma dirección, cambiaremos el mundo, y lo cambiaremos de verdad. Os lo demuestro: ¿sabéis cuánto han ahorrado los jóvenes, de media, para adquirir su primera vivienda? Solamente algo más de 12.000 euros, cantidad claramente insuficiente para conseguir el objetivo de comprar un piso o una casa. Sin embargo, si utilizáramos una fracción de esos ahorros (pongamos, solamente, 1.000 euros) para ser inversores activistas, y lo hiciéramos todos los jóvenes (somos, aproximadamente, 6 millones de personas entre los 18 y los 30 años en España), conseguiríamos un fondo de 6.000 millones de euros. Estaríamos en el Top 5 de fondos de inversión en España.
Y, a partir de ahí, los límites los marcan esos importes y nuestra imaginación. Podríamos defender, ahora sí, siendo escuchados, aquello en lo que creemos. Mi apuesta personal sería luchar por un mundo impulsado por las energías renovables. Conseguiríamos dotar a España de energía limpia, haciendo que nuestro país también fuera más competitivo en comparación con nuestros vecinos. Además, la normativa empieza a estar a favor de este cambio. Todo ello, a la vez que se podrían rentabilizar los fondos para, luego, devolverlos a los jóvenes.
Sin embargo, admito que existen ideas de inversión activista que competirían fantásticamente bien con las energías renovables. Los fondos se podrían utilizar para luchar contra la especulación inmobiliaria (por ejemplo, comprando viviendas que luego fueran alquiladas a participantes en el fondo, a precios competitivos para los jóvenes) o para entrar en el accionariado de grandes empresas y promover planes de igualdad que den a todo el mundo las mismas oportunidades.
En definitiva, es el momento de hacer algo por nuestro futuro. Cada uno debe mirar dentro de sí mismo y pensar si está haciendo lo suficiente. Yo creo que, individualmente, la respuesta puede ser sí, pero, colectivamente, es un no rotundo. Y la inversión activista puede ser el impulso definitivo a las ideas en las que creemos y que sabemos que nos ayudarán a construir un mundo mejor.
Publicado en Diario Responsable
Descubre la plataforma de inversión sostenible líder en Europa y participa en la revolución de la sostenibilidad
QUIERO INVERTIR EN UN PROYECTOARTÍCULOS RELACIONADOS
Diferencias entre Crowdfunding y Crowdlending
Crowdfunding y Crowdlending son términos que se han vuelto muy populares en los últimos años debido a la creciente búsqueda de vías de financiación alternativas. Ambos conceptos son parecidos e incluso a veces se usan como sinónimos, tienen algunas diferencias...
10 Consejos Prácticos para Ahorrar Agua en Casa
La crisis hídrica en el mundo está cada vez más presente y la población se encuentra frente a un reto sin precedentes. A medida que el cambio climático avanza y la población mundial aumenta, el agua se convierte en un recurso cada vez más escaso. En tiempos de...
El dinero siempre manda
Si entráis en mi perfil de El Diario Responsable, veréis que trabajo para una empresa llamada Ener2Crowd. Se trata de una empresa que gestiona inversiones, mediante crowdfunding, en proyectos que reducen el nivel de CO2 emitido a la atmósfera. No quiero hacer...
Pues a mi sí me gustan las superilles
Hace algo más de un año, cambié Barcelona por Madrid. Lo hice por trabajo y por amor. El trabajo, de momento, lo hago solo, y, en sus pausas, me ha permitido pasar distintos ratos mirando lo que sucede a mi alrededor. Lo primero que me llamó la atención de la ciudad...
Dónde invertir 3000 euros en 2023: opciones de inversión para principiantes
Si tienes 3000 euros y estás buscando lugares rentables para invertir, te alegrará saber que existen muchas opciones. Sin embargo, debes tener en cuenta que la elección de la inversión adecuada dependerá de tus objetivos financieros y tu perfil de inversión. En...
Cómo Mejorar la Eficiencia Energética de una Casa
En la actualidad, la eficiencia energética es una preocupación creciente en todo el mundo, tanto por el cambio climático como por el aumento en el precio del gas y la electricidad que millones de hogares vienen notando desde hace meses. La energía es un recurso...
LA PLATAFORMA
Ener2Crowd no proporciona asesoramiento financiero, tributario o legal de ningún tipo y ninguna comunicación emitida por Ener2Crowd, a través de esta página web o de cualquier otro medio, debe ser interpretada como tal. La información que aparece en estas comunicaciones es para fines de información general y no constituye un asesoramiento específico. Si tiene alguna pregunta con respecto a asuntos legales, financieros o tributarios relevantes para sus inversiones debe consultar a un asesor profesional. Las previsiones e información presentadas son sólo planes de negocio propuestos exclusivamente por el promotor y es el promotor quien asume toda la responsabilidad sobre la información incluida en los mismos. El capital invertido no está garantizado por el Fondo de Garantía de Inversiones ni por el Fondo de Garantía de Depósitos. Cualquier inversión debe realizarse en relación con la capacidad financiera propia del inversor, quien debe tener la capacidad de soportar pérdidas y debe diversificar sus inversiones.
CONTACTO
Información general: info@ener2crowd.com
Asistencia por email: soporte@ener2crowd.com
Asistencia telefónica (EnerLine): +34 91 117 90 54*
*Servicio gratuito de lunes a viernes, de 9h a 13h y de 14h a 18h. El coste de la llamada puede variar según tu operador.
MODALIDAD DE PAGO

Recarga tu Wallet con tarjeta de crédito o transferencia bancaria

El proceso de pago está garantizado por LemonWay, Entidad de Pagos autorizada para operar en toda la Unión Europea.
SÍGUENOS EN
“MIS AHORROS ESTÁN SEGUROS EN EL BANCO”
¿Cree que tu banco es el mejor lugar para guardar tus ahorros? No te preocupes, no eres el único: más de 30 millones de españoles piensan como tú, y guardan un 30% de su patrimonio en una cuenta corriente.
¿Y si te dijéramos que no es así?
© 2023 ENER2CROWD S.R.L. SB | Startup Innovadora y Società Benefit | NIF W0241229D | Calle Velázquez 37, 1a planta, 28001 Madrid | Credits
Este sitio web utiliza solo cookies técnicas que no requieren consentimiento. Para más información sobre las cookies, consulte la Política de Cookies