Diferencias entre crowdfunding y crowdlending
Tabla de Contenidos
- 1 Diferencias entre crowdfunding y crowdlending- 1.1 ¿Qué es el crowdfunding?
- 1.2 ¿Qué es Crowdlending?
- 1.3 ¿Cuáles son las diferencias clave entre Crowdfunding y Crowdlending?
- 1.4 Preguntas frecuentes (FAQs)
- 1.5 Sens Solutions: una oportunidad irrepetible para generar valor e impacto
- 1.6 Inversión con raíces: cómo impulsar un futuro más verde y responsable
- 1.7 Los mayores desafíos del mercado inmobiliario español: Eficiencia energética y sostenibilidad en 2025
- 1.8 De contaminadores a defensores del medio ambiente: cómo el crowdfunding ayuda a que los edificios sean positivos en términos energéticos
- 1.9 Cómo hacer pequeñas inversiones rentables
- 1.10 Acciones para frenar el cambio climático. ¿Cómo puedo contribuir?
 
Crowdfunding y Crowdlending son términos que se han vuelto muy populares en los últimos años debido a la creciente búsqueda de vías de financiación alternativas. Ambos conceptos son parecidos e incluso a veces se usan como sinónimos, tienen algunas diferencias importantes. En este artículo, exploramos las diferencias entre Crowdfunding y Crowdlending. Empecemos por definir cada uno de ellos.
¿Qué es el crowdfunding?
El crowdfunding es una forma de recaudación de fondos en la que varias personas contribuyen con pequeñas cantidades de dinero para financiar un proyecto, iniciativa o negocio. Los proyectos pueden ser de cualquier tipo, desde películas hasta productos innovadores o, como hacemos en Ener2Crowd, proyectos sostenibles. Los contribuyentes pueden recibir recompensas en función del nivel de su contribución.
¿Cómo funciona el Crowdfunding?
Normalmente el crowdfunding funciona a través de una plataforma online que conecta a los promotores de proyectos con personas que están dispuestas a contribuir económicamente. Los promotores establecen una meta de financiación y un plazo para alcanzarla. Los contribuyentes hacen una promesa de contribución, que se procesa solo si se alcanza la meta en el plazo establecido.
¿Qué ventajas tiene el Crowdfunding?
El Crowdfunding ofrece a los promotores de proyectos una forma de financiación alternativa que puede ser más fácil y más rápida que otras opciones tradicionales como la financiación bancaria. También puede servir para testear la demanda del mercado para un producto o servicio.
¿Qué es Crowdlending?
El crowdlending es una forma de préstamo en la que varios inversores contribuyen con pequeñas cantidades de dinero para financiar un préstamo para una empresa o individuo. El prestatario paga intereses sobre el préstamo, y los inversores reciben un retorno sobre su inversión.
¿Cómo funciona el Crowdlending?
El crowdlending funciona a través de una plataforma que conecta a los prestatarios con los inversores. Los prestatarios solicitan un préstamo y establecen las condiciones de pago, incluyendo el plazo y el tipo de interés. Los inversores pueden revisar las solicitudes de préstamos y contribuir con pequeñas cantidades de dinero para financiar el préstamo. Una vez que el préstamo se ha financiado por completo, el prestatario hace pagos de capital e intereses a los inversores.
¿Qué ventajas tiene el Crowdlending?
Al igual que el crowdfunding, el crowdlending proporciona a los prestatarios una forma de financiación alternativa para personas o empresas que tienen dificultades para obtener préstamos a través de canales tradicionales.
¿Cuáles son las diferencias clave entre Crowdfunding y Crowdlending?
Las principales diferencias entre Crowdfunding y Crowdlending se encuentran en el tipo de financiación que ofrecen y los términos de la misma.
- Tipo de financiación: Crowdfunding implica la recaudación de fondos de muchos individuos para financiar un proyecto o iniciativa, mientras que Crowdlending implica préstamos de muchos individuos para financiar un préstamo a un individuo o empresa.
- 
- Retorno de inversión: En Crowdfunding, los contribuyentes pueden recibir recompensas en función del nivel de su contribución. En Crowdlending, los inversores reciben un retorno sobre su inversión en forma de intereses sobre el préstamo.
 
- Riesgo de inversión: En el crowdfunding, el riesgo de inversión es generalmente mayor ya que los inversores no tienen garantizado recibir su dinero de vuelta, y la recompensa ofrecida puede ser incierta. En el crowdlending, el riesgo es menor ya que los inversores tienen derecho a recibir el dinero prestado con intereses.
- Regulación: El crowdfunding en general está regulado por la misma regulación que el crowdlending en toda la Unión Europea. Sin embargo, para ciertos tipos de crowdfunding, no se aplica la misma regulación.
¿Cuál es la mejor opción para financiar mi proyecto?
La elección entre Crowdfunding y Crowdlending depende en gran medida de tus necesidades financieras y objetivos. Si buscas dinero para un proyecto creativo o innovador, y estás dispuesto a ofrecer recompensas a tus prestamistas, entonces el Crowdfunding podría ser una buena opción. Si estás buscando financiación para tu empresa o un préstamo personal, y estás dispuesto a pagar intereses sobre el préstamo, entonces el Crowdlending podría ser la mejor opción.
En general, Crowdfunding es más adecuado para proyectos creativos o innovadores que pueden no tener un retorno financiero inmediato, mientras que Crowdlending es más adecuado para necesidades de financiamiento más tradicionales.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Puedo utilizar Crowdfunding y Crowdlending al mismo tiempo para financiar mi proyecto?
Sí, es posible utilizar ambas opciones al mismo tiempo para maximizar tu financiamiento.
¿Cuánto tiempo toma el proceso de Crowdfunding y Crowdlending?
No hay un tiempo establecido, pero generalmente puede llevar de varias semanas a varios meses conseguir los objetivos de financiación.
¿Qué tipo de recompensas puedo ofrecer en Crowdfunding?
Puedes ofrecer una amplia gama de recompensas, desde productos hasta experiencias exclusivas.
¿Cómo se determina el tipo de interés en Crowdlending?
El tipo de interés es determinado por el prestatario y la plataforma de crowdlending.
¿Puedo solicitar un préstamo a través de Crowdfunding?
No, Crowdfunding se enfoca en la recaudación de fondos de muchos individuos para financiar un proyecto o iniciativa, no en préstamos a individuos o empresas.
Esperamos haber resuelto tus dudas sobre las diferencias entre Crowdfunding y crowdlending. Si tienes un proyecto verde en mente y necesitas ayuda para financiarlo, en Ener2Crowd podemos ayudarte.
Descubre la plataforma de inversión sostenible líder en Europa y participa en la revolución de la sostenibilidad
QUIERO INVERTIR EN UN PROYECTOARTÍCULOS RELACIONADOS
Sens Solutions: una oportunidad irrepetible para generar valor e impacto
En un contexto global cada vez más orientado hacia la sostenibilidad y la salud pública, el capital privado juega un papel crucial en apoyar soluciones innovadoras capaces de generar retornos financieros competitivos e impactos reales en la sociedad. Sens Solutions se...
Inversión con raíces: cómo impulsar un futuro más verde y responsable
En Ener2Crowd estamos orgullosos de anunciar nuestra alianza con Apadrinaunolivo.org, una colaboración que marca un hito en nuestro compromiso con la sostenibilidad y la inversión responsable. Esta unión estratégica nos permite ampliar nuestro impacto más allá de la...
Los mayores desafíos del mercado inmobiliario español: Eficiencia energética y sostenibilidad en 2025
«Descubre los principales desafíos del mercado inmobiliario español en 2025: cómo la eficiencia energética y la sostenibilidad están transformando el sector. Te contamos las claves y tendencias.»
De contaminadores a defensores del medio ambiente: cómo el crowdfunding ayuda a que los edificios sean positivos en términos energéticos
Cuando pensamos en el cambio climático, los primeros responsables que vienen a nuestra mente suelen ser el petróleo, el gas y las grandes empresas que contaminan nuestro planeta. Aunque esto es cierto, hay un “contaminador oculto” con el que nos encontramos cada día:...
Cómo hacer pequeñas inversiones rentables
En un mundo donde las oportunidades de inversión parecen estar reservadas para grandes capitales, cada vez más personas buscan opciones para empezar con pequeñas inversiones. Si bien esto puede parecer complicado al principio, existen formas de hacer pequeñas...
Acciones para frenar el cambio climático. ¿Cómo puedo contribuir?
El cambio climático es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo. Sus efectos devastadores en el medio ambiente, la economía y la salud humana requieren acciones inmediatas y concertadas a nivel global. Cada individuo y organización puede contribuir a...
LA PLATAFORMA
Ener2Crowd no proporciona asesoramiento financiero, tributario o legal de ningún tipo y ninguna comunicación emitida por Ener2Crowd, a través de esta página web o de cualquier otro medio, debe ser interpretada como tal. La información que aparece en estas comunicaciones es para fines de información general y no constituye un asesoramiento específico. Si tiene alguna pregunta con respecto a asuntos legales, financieros o tributarios relevantes para sus inversiones debe consultar a un asesor profesional. Las previsiones e información presentadas son sólo planes de negocio propuestos exclusivamente por el promotor y es el promotor quien asume toda la responsabilidad sobre la información incluida en los mismos. El capital invertido no está garantizado por el Fondo de Garantía de Inversiones ni por el Fondo de Garantía de Depósitos. Cualquier inversión debe realizarse en relación con la capacidad financiera propia del inversor, quien debe tener la capacidad de soportar pérdidas y debe diversificar sus inversiones.
CONTACTO
Información general: info@ener2crowd.com
Asistencia por email: soporte@ener2crowd.com
Asistencia telefónica (EnerLine): +34 91 117 90 54*
*Servicio gratuito de lunes a viernes, de 9h a 13h y de 14h a 18h. El coste de la llamada puede variar según tu operador.
MODALIDAD DE PAGO
 
			Recarga tu Wallet con tarjeta de crédito o transferencia bancaria
 
			El proceso de pago está garantizado por LemonWay, Entidad de Pagos autorizada para operar en toda la Unión Europea.
SÍGUENOS EN
“MIS AHORROS ESTÁN SEGUROS EN EL BANCO”
¿Cree que tu banco es el mejor lugar para guardar tus ahorros? No te preocupes, no eres el único: más de 30 millones de españoles piensan como tú, y guardan un 30% de su patrimonio en una cuenta corriente.
¿Y si te dijéramos que no es así?
© 2023 ENER2CROWD S.R.L. SB | Startup Innovadora y Società Benefit | NIF W0241229D | Calle Velázquez 37, 1a planta, 28001 Madrid | Credits
Este sitio web utiliza solo cookies técnicas que no requieren consentimiento. Para más información sobre las cookies, consulte la Política de Cookies
 
					





